Cambiar el esquema de la economía tradicional, basado en un modelo lineal de usar y tirar, a un modelo circular que no produzca residuos que terminan en la basura, sino recursos que siempre conservan su valor y que por ello pueden volver a reintroducirse de nuevo en el proceso productivo. Esto es lo que propone la economía circular, y hacia ese objetivo avanzan las empresas más innovadoras.
En este camino nos podemos ver acompañados de potentes aliados, como por ejemplo Surus, empresa dedicada a apoyar a otras compañías que quieren realizar esta transición desde modelos de negocio lineales a modelos más circulares y sostenibles.
También apostamos por la economía circular en El Club de los Raros. Entendemos que un libro puede volver a leerse muchas veces a lo largo de su larga vida útil. Por ello, cuando hablamos de rescatar libros, es decir, de volver a ponerlos en circulación, también estamos contribuyendo a que dichos libros no tengan que volver a editarse de nuevo. Con ello evitamos la tala de árboles, la huella hídrica o la huella de carbono asociadas a la producción de nuevos ejemplares.
Sobre todos estos asuntos hablamos en este directo entre El Club de los Raros y Surus
Si tú también quieres ayudar a hacer este proyecto realidad, pincha aquí