Apagar la luz para encender nuestras conciencias en la lucha contra la emergencia climática. Este es el espíritu de La Hora del Planeta, iniciativa internacional nacida en Sidney en 2007 gracias al impulso de la ONG WWF y concebida como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Este sencillo gesto consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora (de 20:30 a 21:30).
Dieciséis años después, La Hora del Planeta moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Además, y como gran novedad para este 2023, WWF ha propuesto un nuevo reto: la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta.
Lo que nos propone la ONG es sumar kilómetros entre todos los participantes hasta completar al menos 40.000 kilómetros, el equivalente a una vuelta completa al planeta. Todo ello a través de la práctica de diferentes disciplinas deportivas. Estos kilómetros se sumarán hasta el próximo 25 de marzo. Podemos decir que la iniciativa, a un día de concluir el plazo, ha sido todo un éxito. Ya van más de dos vueltas completas a la Tierra, al haberse superado los 80.000 kilómetros.
Sin duda todo un ejemplo de compromiso ciudadano en la lucha contra la emergencia climática. Lucha a la que también contribuimos desde El Club de los Raros a través del rescate de libros para darles nuevas vidas.
Recordamos que imprimir un libro en papel supone la emisión 1,2 kilogramos de dióxido de carbono. Es decir, cada vez que donas libros a El Club de los Raros, permitiendo así que estos libros que tienes abandonados en cajones y estanterías sean leídos por más personas, evitas que estos lectores tengan que adquirir nuevos ejemplares de dichas obras. Otro ejemplo de que nuestros gestos individuales pueden ser muy útiles para ese necesario cambio global que debemos impulsar para vencer en la lucha contra la emergencia climática.