Déjanos tu email y no te pierdas los avances y novedades



Tu 1ª Librería online de segunda mano con fines sociales.
Es fácil, sólo tienes que comprar tus libros con nosotros y, además de llevarte el libro, favorecerás al cuidado del medio ambiente, financiarás ONGs y apoyarás distintas acciones sociales. ¡wow!
¡Con tu ayuda haremos de cada libro el mayor objeto de transformación social!

Libros asequibles
En El Club de los Raros puedes encontrar una gran variedad de libros de segunda mano a precios asequibles. Creemos que todas las personas deberíamos tener acceso a la educación y el conocimiento, sin importar nuestra situación económica.
Promover la alfabetización y el acceso al conocimiento
Con nuestros programas de librerías solidarias e iniciativas de alfabetización, promovemos la competencias en lectoescritura y facilitamos el acceso al conocimiento, haciendo de los beneficios de lectura un hábito para todos.


Apoya ONGs
Cada vez que compras un libro ayuda a marcar la diferencia financiando proyectos culturales y de ONGs. Con cada compra apoyas nuestra misión, haciendo de nuestros libros mucho más que libros.
Plantamos árboles
Con cada libro que compras, contribuyes a plantar árboles en El Bosque de los Raros, situado en Extremadura.

01.
Rescatando Libros
Por toda la península existen millones de libros abandonados en cajas y estanterías. Libros que llevan meses, incluso años, sin abrirse. Creemos que un libro no debe leerse tan solo una vez, o tener un solo dueño. Esto sustenta todo lo que hacemos. Compartimos el amor por la lectura rescatando esos libros usados, abandonados en nuestras casas o trasteros, y encontrándoles nuevos hogares para que sus historias puedan revivir y ser disfrutadas por más personas.
02.
Adoptando libros: buscamos nuevas casas a los libros
La mayoría de los libros que vamos a rescatar van a ser reubicados y releídos. Como economía circular, no hay nada que más nos guste que darle a un libro un nuevo hogar y saber que alguien más lo amará. Creemos firmemente que todas las personas deberían poder compartir el amor por la lectura. Por eso nuestro firme compromiso de facilitar a quién lo necesite el acceso a la cultura y al conocimiento que habita en los libros.
Pero nuestro trabajo va más allá: nos vamos a asegurar de que el próximo capítulo de cada libro tenga un impacto mucho más significativo y sostenible.
03.
Buenas causas
La reutilización de los libros crea un impacto positivo en sí mismo. Con cada venta de libros ayudamos a disminuir los desechos del mundo editorial: el uso de los recursos naturales, de la huella de carbono… Proteger el planeta es parte de nuestro propósito.
Pero no nos vamos a detener ahí.
Estamos comprometidos con la promoción la cultura y de los valores sociales y ambientales, seremos herramienta de financiación para ONGs y generaremos oportunidades de empleo para colectivos en riesgo de exclusión, comprometidos con la difusión del amor por los libros…
Con tu ayuda, nuestro trabajo y el de nuestras ONGs y entidades aliadas, los libros que pasarán por nuestro almacén tendrán un impacto positivo en la vida de las personas y del planeta. Cuando rescatas un libro con El Club de los Raros haces que sea el comienzo de la transformación de vidas en lugares y de maneras que ni imaginas. La adopción de libros, mediante la compra, es el proceso que culmina nuestro compromiso social.
04.
Salvar Árboles.
Cada vez que un particular rescata un libro para El Club de los Raros, significa la vida para un árbol, pues no hará falta talar más árboles para convertirse en papel de un nuevo libro. Salvaremos muchos árboles si tu biblioteca crece con nosotros…
05.
Plantar árboles: El Bosque de El Club de los Raros.
No solo evitamos la destrucción de árboles, sino que con la compra de cada libro vas a contribuir a crear nuestro propio bosque situado en Extremadura. Además de mejorar el medioambiente, nuestra entidad aliada Retree creará empleo rural.
06.
Trabajo inclusivo.
Comprar en El Club de los Raros supone dar empleo digno a personas que merecen una oportunidad, entusiastas, dedicadas y con muchas ganas de trabajar; personas que no lo han tenido fácil en la vida. Lo hacemos tanto directamente, contratando para desarrllar las actividades de El Club de los Raros, como a través de nuestras entidades aliadas. Por ejemplo, gracias a tus compras se generará empleo sostenible tanto en la ciudad de nuestro almacén como el destino donde se adopten los libros. Algunos de los diseños que estamos usando y usaremos en el futuro los ha realizado la empresa social «La Casa de Carlota», que utilizan como creativos a personas con capacidades diferenciadas.
Cada libro que pasa por nuestro almacén tiene un impacto positivo en la vida de las personas y del planeta

Nuestra Comunidad
Crowdfunding
El Club de los Raros no sería posible sin una maravillosa comunidad que nos ha apoyado desde el principio financiando y apoyando el proyecto.
Como emprendimiento social para nosotros es fundamental nuestra comunidad de apoyo. Únete a nuestro Club y ayuda a hacer realidad el sueño y la transformación social de El Club de los Raros.
. Escríbenos y ¡Bienvenido/a!
Mucho más que libros: Economía Circular y Solidaridad en Acción.
Nosotros amamos los libros y nos apasiona la capacidad de cada persona de mejorar el mundo. Uniéndo estos dos conceptos estamos creando El Club de los Raros. Nuestro compromiso es apoyar el trabajo de las ONGs, fomentar el trabajo inclusivo, promover la cultura y proteger el planeta rescatando y adoptando libros.
- Educación de Calidad.
- Consumo responsable y producción.
- Cambio Climático.
Lo raro es “extraordinario, poco común o frecuente”. También puede significar “sobresaliente o excelente en su línea”.
Necesitamos personas raras que, contra viento y marea, sean capaces de defender sus principios e ideas. Como don Quijote, seguramente el personaje más universal de las letras españolas. Y el más peculiar. Si lees entre líneas, lo que nos decía Cervantes es que hay que atreverse a cambiar las cosas. Al menos, hay que intentarlo. Pues eso es lo que hacemos en El Club de los Raros. Buscamos generar un impacto positivo en materia cultural, social y ambiental.
- La economía circular inspira nuestro modelo de negocio.
- Apostamos por la reutilización.
- Dinamizar la actividad Cultural.
